sábado, 30 de marzo de 2019

Escuela Secundaria Técnica y la “nueva” Reforma Educativa

Fuente: Página de Facebook de la Casa de las Ciencias de Oaxaca


El motor de una Reforma Educativa es el modelo educativo. Sin embargo el pasado 27 de marzo de 2019, durante la sesión de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, dejando a un lado la no menos importante controversia laboral con el magisterio nacional, lo que menos se discutió fue un proyecto pedagógico y didáctico alternativo al “Nuevo” Modelo Educativo peñista. Un ejemplo, de esa indiferencia en el análisis pedagógico de la comisión legislativa, es la permanencia de la idea de clubes para las escuelas secundarias. En dicha reunión se mencionó el contenido de los planes y programas de estudios donde se priorizaba la historia, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, educación física, deportes y artes (principalmente música). Dichas asignaturas no cambian mucho de los fines educativos del anterior gobierno [ver “Los fines de la educación en el siglo XXI”. Secretaría de Educación Pública y Gobierno de la República (en línea)].

Lo anterior me lleva a rememorar un debate sobre la sobrevivencia de las Escuelas Secundarias Técnicas, herencia de Lázaro Cárdenas para el futuro de la ciencia y tecnología de este país y una de las principales figuras de esta Cuarta Transformación. En dicho debate, en el “Nuevo” Modelo educativo peñista, se ponía en tela de juicio los talleres de tecnologías que tenían por objetivo la formación de técnicos que se incorporarían a la vida industrial y laboral, lo cual no se ha logrado a causa de la precarización sistemática de los talleres por omisión de la voluntad de la autoridades educativas y que el Estado mexicano dejo de ofrecer los recursos necesarios para el buen funcionamiento de las Escuelas Secundarias Técnicas. En la Reforma Educativa peñista, estos talleres se iban a sustituir por clubes de ajedrez, capoeira, reciclado, filosofía, ciencia entre otros paquetes que ofrecerían empresas privadas a las escuelas.

Sin embargo el maestro de base de las Escuelas Secundarias Técnicas de este país, ha dado muestras de resistencia y a base de trabajo en el aula ha tratado de mantener la educación tecnológica en este país. Como ejemplo, el día 28 de marzo de 2019, el sector escolar de Tuxtepec organizó una muestra científica y tecnológica que se realizó en la comunidad oaxaqueña de San Lucas Ojitlán. Cientos de alumnos de decenas de Escuelas Secundarias Técnicas participaron con modelos de molinos para nixtamal, insecticidas y abonos orgánicos, investigación sobre la piña y el uso de su cáscara como levadura, reciclado de aceite de cocina para usarlo como jabón líquido, los usos del plátano macho, prototipos de incubadora que simulan la crianza de una gallina entre otros. Los alumnos relacionaron y contextualizaron sus materias, usaron sus talleres de tecnologías para identificar y resolver los problemas en su comunidad. Lo único criticable sería “el modelo de negocio” que imprimieron a sus trabajos, un veneno para la cooperación y los valores comunitarios, modelo que inyecta esta reforma educativa y la anterior con el concepto empresarial de excelencia e innovación.

A veces me pongo a pensar en los Reyes Católicos españoles cuando tomaban decisiones en base a su completa ignorancia sobre la esfericidad del mundo y otros temas científicos de su época, al igual que los diputados de quienes tomaron una decisión sobre la educación sin conocer teorías alternativas pedagógicas e ignorando el trabajo de millones de profesores de este país. Tal vez, algunos dirán, no están obligados a saberlo pero tampoco tienen en el derecho de decidir sobre cuestiones científicas y tecnológicas si desconocen del tema.

Aristóteles dice que para mover un objeto de su lugar hay que violentarlo. La reforma educativa peñista dejó sin movimiento y posible desarrollo las mentes de la infancia y juventud. Un modelo estático es lo que la oligarquía desea para mantener sus privilegios. La violencia de las ideas es el motor del cambio de paradigma, el actual gobierno no plantea ningún cambio, quiere paz y reconciliación pero para qué o quiénes.

Raúl Fierro 
Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario