domingo, 17 de marzo de 2019

Drogas: ¿Búsqueda de la Verdad o escape de la Realidad?

Espiral de Fibonacci
Fuente: Wikipedia



Todos, cuando salimos a pasear por el centro o comprar al mercado, nos hemos encontrado a un joven tirado en la calle y pensamos usualmente que está borracho o drogado. Lo siguiente es juzgar su actitud: “tan joven que podría trabajar y sin embargo es un vagabundo borracho o drogadicto”. Pero en un sistema donde el desempleo es necesario para tener una base trabajadora de reserva con posibilidad de explotarla ¿acaso ese chico no desearía escapar de su realidad? Por ello planteo que la legalización de las drogas, aunque ayudaría en ciertos aspectos, no es suficiente para resolver el problema de la violencia y las adicciones.

En Mitos griegos, el investigador Robert Graves nos cuenta su experiencia con las drogas: “Yo mismo he probado el hongo alucinógeno psylocibe, una ambrosía divina que se utiliza desde tiempos inmemoriales entre los indios masatecas [sic] de la provincia de Oaxaca, en México. Allí escuché a los sacerdotes invocar a Tlaloc […]”. En la época prehispánica, la droga era sacra y ayudaba en la búsqueda de la Verdad. En la actualidad, se le ha desacralizado, ha entrado a la lógica del mercado capitalista. Por lo tanto su valor de uso ya no es expandir los límites del conocimiento sino es un conducto de escape de una realidad que presiona a sus habitantes al suicidio [ver Pozzi, S. “Los suicidios en EE UU aumentan un 25% en menos de dos décadas” El País. 9 de junio de 2018 (en línea)]. ¿Qué alteran en el organismo las drogas?

En un estudio que lleva por título “Alucinaciones visuales geométricas, simetría euclidiana y la función de la arquitectura de la corteza estriada”, que se publicó en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, que se especializa en ciencias biológicas, P. C. Bressloff, investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Utah en Estados Unidos, y Peter J. Thomas, investigador del Laboratorio Computacional de Neurobiología, del Instituto Salk para Estudios Biológicos (entre otros investigadores biólogos y matemáticos) hicieron simulaciones de lo que ven las personas cuando consumen mariguana y dietilamida de ácido lisérgico (LSD, droga alucinógena).

“Los resultados son sensibles a detalles específicos de la conectividad lateral y sugieren una posibilidad interesante, que los mecanismos corticales generan las alucinaciones visuales geométricas, principalmente las que se sitúan en V1, las cuales están estrechamente relacionadas a procesos que se involucran en la identificación de bordes y contornos”, nos señala el artículo.

Las alucinaciones que causan las drogas es consecuencia de un desequilibrio de la química de nuestro cerebro. Ese estado permite romper barreras lógicas de la realidad lo cual es muy útil cuando buscas respuestas alternativas sobre un fenómeno. ¿Cuáles son las configuraciones geométricas que operan en nuestro cerebro? La respuesta a esta pregunta está en el estudio de la mente, origen de nuestras ideas, la frontera del hombre con lo absoluto, tal vez lo divino.

Sin embargo, dejando a un lado la búsqueda de la Verdad a través de la alteración de los sentidos cerebrales, las drogas permiten que el muchacho tirado en la calle construya un mundo que sale de su imaginario y que lo hace sentir casi real, un mundo alterno que le permite escapar del hambre y la miseria a la que está sujeto. Mientras el sistema capitalista siga en pie habrá adictos a salir de la realidad, carne de cañón dispuesta a vivir, aunque sea por poco tiempo, un paraíso que promete el sistema capitalista y que nunca cumplirá.

Raúl Fierro 
Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario