lunes, 21 de enero de 2019

El gen vasconcelista

Bandera del EZLN


El sistema educativo mexicano, que José Vasconcelos configuró hace más de noventa años, trae consigo información antiindígena así como una tendencia hacia el fascismo (ideología que se volvió fundamental en el pensamiento vasconceliano). La educación de nuestros abuelos, la de nuestros padres y la nuestra es de herencia vasconceliana. ¿Es posible que debido a este gen vasconceliano que tenemos cada mexicano, tendamos a identificar a cualquier movimiento indígena como un retroceso para el progreso de la nación o simplemente lo releguemos a una curiosidad?

El investigador Agustín Jacinto Zavala cita algunas palabras de Vasconcelos: «El peligro no es, claro está, que México vuelva a lo indígena. No tiene para ello fuerza el indio, ya que abandonadas a sí mismas las clases indígenas, volverían a la choza de palma» [Jacinto Zavala, A. (2002). “Las etnias y la cultura mexicana en José Vasconcelos”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Vol. XXIII. Pág. 91 (México, 2002)]. En el artículo que cité, Jacinto Zavala hace una reflexión sobre el pensamiento vasconceliano y cómo éste fue la base para un nacionalismo que pretendía ser moderno (copia del modelo europeo). En el texto se puede observar como el conocimiento indígena, desde el punto de vista de Vasconcelos, es inocuo, es decir, que no afectaría el desarrollo histórico, social y económico de México.

«La celebración del 25 aniversario del levantamiento armado del EZLN no es la puesta en escena de un movimiento social. Es muestra de potencia de una fuerza político-militar con orden, disciplina, cohesión, destreza, capacidad logística, base social, mando y control del territorio» [Hernández N., L. “Bertolucci en la Lacandona”. La Jornada. 8 de enero de 2018 (en línea)]. El zapatismo es la antítesis vasconceliana, es la antítesis del pensamiento homogéneo de nación que busca la clase burguesa y que se contrapone a sus intereses.

Cabe destacar que el movimiento zapatista genera una organización diferente y por lo tanto peligrosa para este Estado. Se puede decir que tiene un carácter genuinamente popular ya que surge desde «las “más bajas capas” sociales, aplastadas por el yugo y la explotación, levantáronse por propia iniciativa, estamparon en todo el curso de la revolución el sello de sus reivindicaciones, de sus intentos de construir a su modo una nueva sociedad en lugar de la sociedad vieja que querían destruir.» [Lenin, V. I. El Estado y la revolución. Fundación Federico Engels (España, 2009)] ¿Es posible negar que el movimiento zapatista, a pesar de que se desarrolla en un limitado espacio y con una pequeña masa movilizada, ha sustituido el aparato del Estado, que sirve a los intereses empresariales por una organización completamente diferente? Los caracoles (comunidades zapatistas) construyen otro tipo de organización y generan otro conocimiento que se ha reforzado con seminarios y coloquios, festivales de arte, escuelitas y exhibiciones fílmicas. Esto les ha permitido resistir a pesar de las burlas y las descalificaciones que se lanzan en base al prejuicio y la falta de información.

El gen vasconcelista, la herencia educativa posrevolucionaria, se activó en las opiniones de una parte de los mexicanos a causa del comunicado del subcomandante zapatitsa Moisés. Por eso no es increíble que algunos intelectuales hagan comentarios contra esa postura: «Como he señalado, hoy la rebelión armada no sólo es irracional sino suicida, considerando el descomunal poderío económico-bélico y el nivel de sofisticación alcanzado por las tecnologías de guerra» [Toledo, V. M. “El esplendor de AMLO y el ocaso del EZLN”. La Jornada. 15 de enero de 2019 (en línea)]. Ante tal frase, que pide a paz, siempre cabe preguntarse “¿paz para quiénes?” Existen ejemplos históricos de posiciones “pacifistas” que han terminado en guerras imperialistas. Uno de esos es el de Rosa de Luxemburgo a quien socialdemócratas, aliados con el naciente nazismo, entregaron a las fuerzas policiales para mantener la “paz” y el “progreso” de la sociedad alemana que al final terminó en la boca de la serpiente fascista que terminó asfixiando a su clase obrera y devorando millones de vidas. ¿Acaso aquellos, quienes defienden a la Guardia Nacional y los megaproyectos, no están entregando a la tortura, al asesinato y al exterminio al movimiento zapatista con los mismos argumentos que los socialdemócratas alemanas entregaron a la Liga Espartaquista que fue la única oposición real contra el nazismo?

Raúl Fierro
Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario