![]() |
Negro y Violeta (1923) Wassily Kandisnky Fuente: WikiArt |
El
orden y el caos son subjetivos. Las matemáticas no dan prueba alguna de que un
fenómeno se mantenga eterno e inamovible bajo alguno de esos dos conceptos. Las
interpretaciones que hacemos de un evento natural o social dependen de las disciplinas
(física, biología, sociología, historia) que ocupemos para describir el mundo.
La
matemática es la forma en la que nos comunicamos con el universo. Encontramos
en ella una consistencia lógica (incompleta según Gödel) más no ordenada o
caótica. El orden y el caos surgen de nuestra manera de clasificar al universo.
El significado que observa el sujeto en los objetos matemáticos genera un
sinfín de interpretaciones de las cuestiones del comportamiento ya sea social o
natural.
Por
ello no debemos sorprendernos de aquellas cosas que parecen tener sustento, la
mente crítica permite el progreso intelectual. La retórica (la habilidad de la
lengua para convencernos de que cualquier asunto es válido) se utiliza más que
la lógica que hace consistente al mundo. En el caso de las terapias de la vida
cuántica (astrología y alquimia) se basa en las interpretaciones que se le da a
la física cuántica que es una teoría bien sustentada pero desde la interpretación
de conceptos y predicciones que la Física hace desde los objetos matemáticos.
Las
interpretaciones que damos a los objetos de otras materias son interpretaciones
de las interpretaciones; esto es entender el mundo desde segunda mano. En la
medida de lo posible, debemos entender al mundo de primera mano.
La
matemática genera desde el número una posible interpretación del mundo según la
disciplina en la cual nos movamos. El número 5 por sí sólo no me dice nada pero
si soy un bodeguero ese 5 empieza a transformarse en 5 manzanas, 5 plátanos o 5
pesos. Juntas, la palabra y el número, interpretan al mundo. Por ello es
importante que todos los sujetos no sólo restrinjan su conocimiento a lo que
les resulté más convincente. Aceptar el dogma de otro sujeto, sin criticarlo, es
obtener conocimiento de segunda mano, una acción que se llama adiestramiento.
En el caso de que nosotros oigamos, leamos, interpretemos, etc. a eso se le
llama aprendizaje.
En
el caso de la física cuántica, su campo de interpretación natural se restringe
al comportamiento de las partículas que construyen este universo. Si queremos
darle una interpretación en nuestra vida social sólo estaremos arañando la
superficie de algo que es más profundo desde otro punto.
Las
diversas interpretaciones que se le da a la incertidumbre de Heisenberg, donde
nos dice, a grandes rasgos, que no podemos saber con exactitud, al mismo
tiempo, la posición y velocidad de una partícula. Esta interpretación sólo debe
quedar en lo que significa posición, velocidad y partícula en términos de la Física.
¿Por qué generar una interpretación hacia otra esfera (política, social,
psicológica) de algo que ya está interpretado? ¿Por qué esa persona no hace una
interpretación desde la matemática pura? Saber matemáticas es parte de un
conocimiento culto. Ser culto significa, no sólo saber leer, sino interpretar
el mundo a través de la lógica matemática.
He
oído decir que la matemática es inútil si no se estudia una ingeniería o alguna
carrera científica. Esto es falso. La lógica matemática no sólo se restringe a
estas esferas del conocimiento también es parte de la vida diaria. Más allá de
que con ella medimos o contamos dinero, una mente que refuerza su conocimiento
matemático, se interesa en reforzar sus interpretaciones de su medio. Crea
axiomas (creencias) y proposiciones que surgen de una lógica individual, son los
ladrillos de un pensamiento culto.
Por
ello una mente que cree que todo es caótico o todo es ordenado sólo ve la
interpretación a partir de un solo lado, desde de una sola disciplina. Las matemáticas
son, como nos diría Kepler, las ideas de Dios y ¿cuántas ideas Dios nos oculta?
Raúl Fierro
Casa
de las Ciencias de Oaxaca
Camino
Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51
7 50 87
No hay comentarios:
Publicar un comentario