Fuente: Estudiantes organizados de la Facultad de Ciencias (Facebook)
Hay una guerra escondida en cada intento por rescindir, reducir o incumplir contratos de profesores de universidades, escuelas primarias y secundarias públicas. Esa guerra tiene como propósito privatizar la educación. Los maestros de México hemos luchado durante décadas en esa guerra, en la que ha habido muertos y desaparecidos, y conocemos bien a los enemigos de la educación pública. Las derrotas que hemos tenido, han demostrado que el Estado burgués, el gobierno títere de los grandes consorcios que se aglomeran en el Consejo de Negocios, la COPARMEX y demás asociaciones patronales satélites a esas dos, propicia que las garras de la oligarquía tomen a las instituciones educativas públicas del país como mercancía. Hoy una batalla más se libra en defensa de la educación pública, una que tiene como escenario la UNAM.
El pasado 12 de marzo, a través de una asamblea virtual, que se trasmitió vía Facebook, los profesores y ayudantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM informaron sobre las irregularidades en sus pagos: casi un año sin cobrar desde el inicio de la cuarentena, expedición de cheques con la cantidad de dos pesos y falta de respuestas satisfactorias de la dirección de la Facultad. Usando las herramientas virtuales, con la participación de 5798 profesores, ayudantes y estudiantes, que, para el 13 de marzo en que se cerró la encuesta, la mayoría votó por un paro del 16 al 19 de marzo, el cual se analizaría si proseguía a condición de las acciones que tomara la dirección al pliego petitorio de los profesores y ayudantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Inmediatamente después de que acabó la asamblea virtual de profesores y ayudantes, inició una reunió estudiantil donde se acordó apoyar las acciones docentes, convirtiéndose así en un paro docente-estudiantil. Se formó un grupo de estudiantes de Ciencias en redes sociales en el cual más de 1000 miembros trabajan activamente en difusión, enlace con otros profesores de diversas facultades que tienen la misma dificultad, así como la divulgación cultural con conferencias sobre historia de las matemáticas y la física.
Hasta ahora, la comunidad docente y estudiantil Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Economía de la UNAM, se han unido al paro con las mismas demandas de regularización de pagos y un trato digno en lo laboral económico para quienes representan más de las tres cuartas partes del trabajo académico universitario de nuestra máxima de casa estudios.
La respuesta de la dirección de la Facultad de Ciencias llegó al día siguiente de la reunión estudiantil. La Dra. Catalina Stern indicó que en la semana del paro tomarían medidas extraordinarias para resolver las demandas de profesores y ayudantes. El día 19 de marzo se reunirían con ella y quienes tengan capacidad de decisión para resolver este asunto. Hasta ahora hay un cerco mediático que se ha logrado superar gracias al uso de las redes sociales y la creatividad de los estudiantes de las facultades involucradas.
Hemos aprendido que la organización y coordinación con otros contingentes magisteriales, en el caso de la CNTE, o con los estudiantes, en el caso de las universidades, han sido decisivas en las victorias y derrotas que hemos experimentado por la defensa de la educación pública. Sea cual fuere el resultado de este movimiento, no será la única vez que se intentará desmantelar la educación gratuita de este país. Hay que recordar que no es la primera vez que de manera discreta tratan de privatizar la UNAM con el sabotaje administrativo y económico (v.g. la causas de la Huelga General del 2000 en la UNAM),sin embrago hemos aprendido, que por pequeña una acción, como para fraseando a Howard Fast en la novela Espartaco: Todo lo que no se ha logrado durante años de lucha se decidirá en las próximas horas.
Redes sociales del paro docente-estudiantil (algunas ya las han suspendido por demanda de bots)
Facebook: Estudiantes organizados de la Facultad de Ciencias
Profesores de asignatura y ayudantes de la Facultad de Ciencias
UNAM
Twitter: @CienciasNoPaga
@DifusinCiencia1
@ProfsUNAM
Raúl Fierro
Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87
No hay comentarios:
Publicar un comentario