sábado, 30 de enero de 2021

Educación en la pandemia: "Es la misma tormenta pero no estamos en el mismo barco"

Imagen de portada de Docentes de a pie. Enseñar en la pandemia

La narración, decía Jerome Bruner, es la moneda común de la cultura. Ésta la utilizamos para preparar las condiciones de la felicidad: resolver problemas, dificultades y conflictos que surgen de las contradicciones de una realidad divergente. ¿Cuáles son los relatos de la realidad educativa bajo la pandemia en este país? Por un lado, el del gobierno, con una versión donde todo marcha bien. Por el otro, desde lo que relatan los docentes, los estudiantes y padres de familia donde encontramos varias contradicciones con la narración del Estado según lo muestra Docentes de a pie. Enseñar en la pandemia de Daliri Oropeza.


Daliri Oropeza «de oficio periodista y buena alumna, caminante de veredas, tejedora de relatos...» como la describe en el prólogo Pedro Hernández Morales, Secretario General de la sección 9 CNTE-SNTE, muestra una sensibilidad y técnica fina para mostrar las peripecias por las que pasan quienes conformamos las comunidades escolares: docentes, alumnos y responsables de familia de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Sonora y Ciudad de México, así como las propuestas para resolver los problemas teóricos, las dificultades didácticas y los conflictos políticos que se presentan en el quehacer educativo.


Este libro lo componen siete reportajes que Oropeza publicó en el portal Pie de Página. Cada artículo es a tres voces (docente-estudiante-responsable de familia) que la SEP se niega a oír: «Mauro Jarquín, politólogo de la UNAM, señaló que la SEP estaba generando condiciones para que los organismos empresariales como Google educación, Pearson y Discovery, establecieran nichos de mercado en la educación pública.»


La obra presenta el Proyecto de Educación Alternativa para Chiapas que «recupera las tradiciones de los pueblos, crea materiales y organiza colectivamente a los maestros democráticos», el Librobús en la Ciudad de México, la entrega de cartillas semanales con el tema de la pandemia en Michoacán, el Plan para la Transformación de la Educación del estado de Oaxaca entre otros proyectos y otras propuestas, mostrando: «Un movimiento impulsado por una Coordinadora Nacional, que ha resultado más que un sindicato magisterial y se ha convertido en un semillero de proyectos independientes educativos que sostienen la enseñanza en los huecos dejados por el Estado.» Hay que destacar la labor periodística de Oropeza para recuperar las historias de dos temas que ha olvidado el proyecto Aprende en Casa: las lenguas indígenas y la educación especial, artículos que nos muestran excelentes ejemplos de cómo trabajar en esos rubros.


¿Qué significados trae Oropeza para cada uno de los actores educativos en este acontecimiento? Para los docentes: "No son tiempos de ser estrictos, dice [Pedro Hernández], sino comprensivos." Para los responsables de familia: «“No agarra nuestra tele, además no tengo con qué pagarlo el cable”, dice una madre de familia de Tlacolula al opinar sobre la estrategia de la SEP». Para los estudiantes: «... al pedirle que abriera la ventana, éste dijo que no porque podía entrar el coronavirus.»


La sensación de que nos habla de una realidad de hace meses en un acontecimiento que cambia vertiginosamente además de dejarnos con la duda sobre la continuidad de los proyectos educativos que muestra son peccata minuta de ese libro, problemas de todas las antologías de artículos periodísticos que envejecen muy rápido. Sin embargo, no le quita la potencia para entender la realidad actual y cómo es que llegamos hasta este punto, en una crisis que se agudiza cada día en la cual este gobierno, bajo el mandato del sector privado, no responde a las necesidades de las comunidades escolares, pero sí de sus aliados empresariales.

 

Nota

El libro se puede descargar de forma gratuita en la siguiente dirección: brigadaparaleerenlibertad.com/libros

 

Raúl Fierro

Casa de las Ciencias de Oaxaca

Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca

51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario