sábado, 2 de junio de 2018

Anteojos samperianos




Raúl Fierro*

Anteojos para la abstracción
Guillermo Samperio
Cal y Arena (1994)

Guillermo Samperio (Ciudad de México, 1948-2016), es uno de esos escritores que generaron texto como si la vida se le fuera en ello. Publicó más de 50 obras entre novela, cuento, ensayo y literatura infantil (“Muere Guillermo Samperio”. El Universal. 14 de diciembre de 2016). Anteojos para la abstracción fue su primera novela que en palabras del autor: «es una novela fantástica que se aprovecha de los recursos de la ciencia ficción para entrar en contacto con la diversidad del tiempo y las relaciones familiares autoritarias que dejan ausente al hijo». (Proceso. 23 de enero de 1995).

El libro trata sobre Eduardo Medellín quien es un ingeniero quien rechaza la academia y decide inventar aparatos que la mayoría de la gente consideraría inútiles, sin embargo tienen un fin humanístico. Por ejemplo crea el Tempus fractum el cual es un reloj que marca la época en la que las personas viven realmente. Así Medellín descubre que aquellos que se dicen vivir en la modernidad o ver hacia el futuro, tienen ideas y valores medievales. También inventa un aparato que capta los sonidos que se quedaron en algún lugar en un tiempo pasado. Sin embargo su creación cumbre, que le da nombre a este libro, son los Anteojos para la abstracción: «Colocó la cuarta lente, se puso los googles de unicornio, los orientó hacia la ventana y vio cómo el halo se transformaba rápidamente en débiles e inestables vibraciones  lumínicas […] tal vez el universo contenga también un rango de indefinición, indefinido para siempre».

La novela, para quien guste de una voz narrativa convencional, es algo rara. Esta obra se narra en primera y tercera persona, dichas voces se van acercando cada vez más mientras el tiempo de la narración transcurre y, en consecuencia, se van sobreponiendo. A pesar de sus singularidades que lo convierten en una obra de ciencia ficción y fantasía bien hecha, a primera vista el libro no es atractivo. La sinopsis en la contraportada es tan mala que se aleja por mucho del contenido de la novela y el principio de la obra no es llamativo. ¿Por qué lo compré? No conocía al escritor Guillermo Samperio más allá de algunas menciones del gran trompetista de jazz Miguel Samperio: “Es mi primo, ¿lo sabías?”, me dijo el músico que radica en Oaxaca. Por eso me animé a comprar Anteojos para la abstracción además de que lo necesitaba adquirir para que me vendieran una biografía de Ricardo Flores Magón.

Qué son los anteojos: son dos lentes que contraponen imágenes; en este caso voces que describen tiempos y lugares. También pueden ser que empalman dos ideas: «Cuando se transcurre entre el mundo de las ciencias exactas y las humanas, uno se encuentra en un camino donde el límite no está bien definido». Creo que Anteojos para la abstracción es una novela singular para aquellos que buscan ir más allá del lenguaje y explorar las posibilidades de combinar las ideas científicas, literarias y fantásticas. Un libro exótico para aquellos que busquen algo más allá de niños de la Condesa y la Roma buscando su lugar en este mundo cruel y violento.

*Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario