sábado, 4 de julio de 2020

Pin parental: el arma de la nueva inquisición

Nat Turner (1945)
William H. Johnson


El espíritu de Francisco Franco, ídolo de varios empresarios y políticos de este país, sigue impulsando nuevas políticas contra el libre pensamiento. Desde España, la clase más rancia de la burguesía y sus parásitos monárquicos, han ideado una estrategia para justificar de forma epistemológica sus proyectos de muerte: el pin parental.

Esta herramienta fascista ha llegado a México como propuesta del Partido Encuentro Social en Nuevo León donde: «La iniciativa obtuvo 20 votos a favor, 12 en contra y nueve abstenciones. A pesar de tener una mayoría absoluta, no logró la mayoría calificada de dos terceras partes de los presentes, por lo que fue rechazada» [González Villarreal, R., Rivera Ferreiro, L. et Guerra Mendoza, M. “Contra el pin parental, por la educación laica”. Insurgencia Magisterial. 13 de junio de 2020 (en línea)]. El pin parental pretende que los padres de familia decidan sobre los contenidos que se deben enseñar en la escuela con base en la objeción de conciencia: ¿Qué tipo de contenidos escogerá un ciudadano mexicano para sus hijos si el régimen económico que padecemos fomenta el racismo, el machismo, la homofobia y el analfabetismo científico?

Ya hemos visto ejemplos de esos vicios perversos de la modernidad en acontecimientos recientes. Uno de ellos se presentó de forma trágica el 19 de junio de 2016 cuando fuerzas federales del gobierno de Enrique Peña Nieto atacaron a la población de Nochixtlán para exterminar la resistencia contra la mal llamada Reforma Educativa (ahora AMLO-peñista) y amedrentar el espíritu de lucha de la población mixteca. Existen varios testimonios de “actitudes discriminatorias e insultos de que fue objeto la población en Nochixtlán, Huitzo, Telixtlahuaca, Hacienda Blanca y Viguera por parte de los cuerpos policíacos, insultos que tuvieron tintes sexistas y racistas que se prolongaron a lo largo de todo el día” [Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. et al. Operativo “Oaxaca”, 19 de junio. Informe de violaciones a derechos humanos. Nochixtlán, Huitzo, Telixtlahuaca, Hacienda Blanca y Viguera. México (en línea)]. ¿Qué tipo de contenidos escolares ese grupo de policías decidirán que son correctos para sus hijos?

Un ejemplo más actual de la discriminación en nuestro país la encontramos en el Proyecto del Tren Maya. El autonombrado gobierno de la Cuarta Transformación, apoyándose en una postura científica reaccionaria y positivista para justificarlo, es indiferente ante las advertencias de una parte de la comunidad científica sobre el impacto ambiental y la desaparición de culturas que provocaría la construcción de ese proyecto de muerte que atenta contra los intereses de los pueblos indígenas y favorece a los grandes empresarios. La perorata del autonombrado gobierno de la Cuarta Transformación se propaga por los medios de comunicación: ¿qué tipo de conciencia crea en la población mexicana dicha postura? y bajo ese bombardeo mediático ¿qué decidirán los padres de familia sobre la educación de sus hijos?

También hay que tomar en cuenta, ahora ya pasado el Mes del Orgullo LGBT, que las medidas gubernamentales marginaron a las trabajadoras sexuales, producto de este sistema de muerte, y sobre todo al género transexual: «"No hay una ley, somos anónimas, donde no se nos reconoce jurídicamente, eso nos ha rezagado porque no podemos pedir un préstamo bancario y sin embargo tenemos que resguardarnos por la pandemia", se lamenta Vázquez.» [“Ante la pandemia, trabajadoras sexuales abren comedor en Toluca”. La Jornada. 17 de abril de 2020 (en línea)] ¿Acaso estos temas no son de vital importancia en nivel secundaria cuando los adolescentes configuran su identidad?

Una educación alternativa, al autoritarismo, individualismo, la competencia y la burocratización, es un remedio a esa propuesta virulenta del pin parental y a cualquiera que atente contra el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes. Una educación colectiva, científica y crítica, no como un acto de poder, si no de un estudio racional de la realidad que evidencie los vicios perversos de la modernidad y genere soluciones a los problemas que aquejan a las comunidades.

Raúl Fierro
Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca
51 7 50 87

No hay comentarios:

Publicar un comentario