sábado, 14 de noviembre de 2020

Gambito de dama: ajedrez, comunidad y patriarcado

Fotograma de la serie
Fuente: El Comercio/Perú

Vladimir Nabokov (Lolita, 1955) cuenta en el prólogo de su novela sobre ajedrez La defensa (1930), que su editor le pidió cambiar el tema de su obra por la música ya que ese juego es muy aburrido. Nabokov finalizó su amistad con el editor: «… de todos mis libros rusos, es La defensa, el que posee y difunde el mayor “calor”, lo que podría ser extraño si se tiene en cuenta cuán tremendamente abstracto se supone que es el ajedrez». Una gran parte de las personas cree que el ajedrez es algo inapetente y los medios casi no ayudan para cambiar esa situación. Sin embargo, Gambito de dama, la más reciente producción de Netflix, demuestra lo contrario.


Gambito de dama aborda la vida de Beth Harmon quien queda huérfana en la infancia al morir su madre en un accidente automovilístico. Al llegar al orfanato, tiene su primer acercamiento al tablero de manos del señor Shaibel (Bill Camp), conserje del lugar. Éste observa talento y dedicación en ella y la acerca a un amigo de su club de ajedrez quien la ingresa al mundo del juego ciencia. Así empieza su tortuoso ascenso hacia el conocimiento de sí misma. La interpretación del personaje principal por parte de Anya Taylor-Joy e Isla Johnston, como Harmon adulta y joven respectivamente, es excelente; transmiten esa lucha interna de Harmon por encontrar su lugar en un sistema que domina el hombre tanto en el ajedrez como en la sociedad.


En una entrevista para Vanity Fair, Jennifer Shahade, directora del programa de ajedrez estadounidense en su categoría femenil, habla sobre la serie y hace hincapié en la dominación masculina de este juego: «… sabía que la serie ayudaría a atraer a las mujeres a un deporte con mayoritaria presencia masculina […] Es más fácil para los niños seguir porque hay muchos más niños que juegan.» Muchos conocedores de este deporte compararon la vida ajedrecística de Harmon con la de Judith Polgár quien es famosa, no sólo porque participaba en los torneos absolutos los cuales incluyen a hombres y mujeres, también por haber entrado entre los diez mejores ajedrecistas de su tiempo entre los que se encontraba Gary Kasparov, asesor en Gambito de dama, a quien venció en una partida: «Ella tiene un talento fantástico para el ajedrez pero, después de todo, es una mujer. Ninguna mujer puede sostener una batalla prolongada», decía el Ogro de Bakú antes de que Polgár lo vapuleara.


No se puede uno desarrollar como ajedrecista de manera individual: «Lo que pasa con el ajedrez, que la serie muestra bien, es que en realidad es muy social […] Para jugar a un alto nivel, las amistades a esa red son muy importantes», nos dice Jennifer Shahade. En una escena hacen una crítica entre el pensamiento individualista estadounidense y el comunista soviético: «¿Sabes porqué los soviéticos son mejores? Porque ellos se apoyan y nosotros actuamos de manera individual», le dice el campeón estadounidense de ajedrez Benny Watts (Thomas Brodie-Sangster) a Harmon. También hace mención de la diferencia entre los apoyos que reciben los ajedrecistas entre un gobierno capitalista y comunista cuando en el campeonato nacional estadounidense hay poca cobertura de los medios y exiguo interés de la población en contraste con la sociedad soviética donde les pagan para jugar y su comunidad se encuentra más interesada.


Juan José Arreola, amante de este deporte, dijo sobre el ajedrez: «Se trata de un duelo de un hombre contra otro, donde lo que es la personalidad del hombre queda comprometida. Cada jugador lucha contra su enemigo interior que es su torpeza o sus hallazgos.» En Gambito de dama se refleja de manera excelsa, como lo indica su título, el gambito de una dama (sacrificio en términos ajedrecísticos) para desarrollar su espíritu.

 

Notación algebraica del gambito de dama: 1. d4 d5 2. c4; ¿cómo una apertura tan sencilla te puede llevar a complicaciones tan bellas?

 

Raúl Fierro

Casa de las Ciencias de Oaxaca

Camino Nacional 4 San Sebastián Tutla, Oaxaca

51 7 50 87

1 comentario:

  1. Breve pero contundente reseña. Como quien sabe dónde colocar las piezas. Saludos!

    ResponderEliminar