![]() |
Churchill usando la radio para alentar a los ciudadanos ingleses en la Segunda Guerra Mundial Fuente: BBC |
Raúl Fierro*
El 14 de septiembre se festejó el Día del locutor. La radio
como medio de comunicación ha sido vital en este estado donde sus relieves han
obstaculizado la comunicación a través de los medios impresos. ¿Puede decirse
que en Oaxaca, la radio es el medio de comunicación que más se utiliza? Dentro
de este territorio existen diversas radios comunitarias que conforman una
resistencia cultural. La página electrónica de la Asociación Mundial de Radios
Comunitarias (AMARC) de México (www.amarcmexico.org)
tiene un directorio de algunas. Según la AMARC, en el país existen veinte
radios comunitarias y veinticuatro en proceso de registro. En Oaxaca hay cuatro
(Calenda en la comunidad de San
Antono Castillo Velasco, Nahndiá en
Mazatlán Villas de las Flores, Jénpoj
en Santa María Tlahuitoltepec Mixe y Zaachila
en el Valle de Zaachila) y una en proceso de registro (La voz de Güila en Güila). La radio es un medio donde se informa a
la gente para que tome la decisión que más le convenga en una situación política,
social, económica u otros asuntos de su localidad. Por lo anterior el locutor,
aquel que comunica y tiene contacto con los problemas del pueblo, tiene un peso
importante en la sociedad.
La radio se transmite a través de
ondas radio (de ahí su nombre), es decir, ondas electromagnéticas (luz) que,
invisible a nuestros ojos, atraviesan todo el espacio incluso el vacío. Como
toda onda, consta de dos partes frecuencia (a qué velocidad vibran) y amplitud
(qué tan largas son), sintonizando esos dos factores obtenemos dos tipos de
señales: la frecuencia modulada (FM) y la amplitud modulada (AM). Las ondas de
radio las capta una antena que recibe las ondas electromagnéticas y las conduce
a los transistores (aparatos que reciben una señal y transmiten otra), los
transistores transforman esa luz invisible en sonido. Ondas invisibles que
atraviesan nuestros cuerpos y, a través de un aparato que las capta y perturba
su frecuencia o su amplitud hasta el punto de hacer vibrar las moléculas de
aire que hay a nuestro alrededor, dan lugar al sonido. ¿Quién fue el inventor
de este aparato?
En la historia de las cosas,
desde una postura individualista y egocéntrica (que es como el sistema actual pretende
que pensemos), éstas tienen un sólo padre o madre. Desde el punto de vista de
lo colectivo la radio tiene varios. Desde la concepción teórica de Maxwell que
nos explica que la luz es una onda electromagnética que permea todo el espacio
incluso el vacío; llegando a la comprobación de este teoría con el experimento
de Hertz quien transmitió chispas a través de su habitación, pasando por Tesla
que imaginaba un mundo inalámbrico donde la luz invisible a nuestros ojos fuera
la protagonista, finalizando con el descaro empresarial de Marconi quien
utilizó las ideas de Maxwell, Hertz y Tesla, sin dar crédito a ninguno, para
dar lugar a la industria de la radio; la radio tiene una historia de más de 150
años y es un invento colectivo. Aunque la historia oficial le da el crédito a
Marconi (siempre se la da a quien comercializa una idea), un punto de vista
social nos dice que es producto de un proceso histórico. ¿Cuántas veces se nos
cuenta la historia de las cosas como productos individuales cuando en realidad
son un proceso histórico lleno de personas que piensan en el bienestar social y
en la búsqueda del conocimiento más allá de sus intereses egoístas? La radio es
comunitaria, como el conocimiento, y quien pretenda explotarla para satisfacer
sus ambiciones egocéntricas va en contra del espíritu de la radio, de la
sociedad.
En la capital oaxaqueña, el poder
de la radio se demuestra en la política. Por ejemplo los locutores de la radio
oaxaqueña se han hecho presidentes municipales o funcionarios públicos, lo cual
sería lógico ya que la radio es parte esencial para comprender y comunicarse
con el pueblo ¿quién más cerca del pueblo que aquel que los oye y les da voz?
Lastimosamente hay conductores en la radio oaxaqueña, sobre todo en la capital
donde lo comunitario pierde fuerza, que obedeciendo a su patrones o alguna
transnacional que les paga para hablar de ella, a través de mentiras meten su
veneno como víboras a las mentes del trabajador oaxaqueño esclavizado por la
propina del turismo. ¿Cómo tener el descaro de transmitir una información que
confunde al pueblo oaxaqueño?, ¿cómo saber que puedes ayudar a tu prójimo para
que tome la mejor decisión y decides vender su decisión al mejor postor para
satisfacer tus deseos carnales? Estos locutores de radio deberían tener en
cuenta el poder de su voz para cumplir con compromisos sociales no
individuales. Oaxaca merece mejores locutores, la gran historia de la radio
merece mejores representantes.
*Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4, San Sebastián Tutla,
Oaxaca
Teléfono: 51 7 50 87
Correo electrónico:
trinofiesa@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario