![]() |
Niels Bohr Fuente: Wikipedia |
Raúl Fierro*
Los resultados que se obtuvieron a partir de los
experimentos de Rutherford y las líneas espectrales de los átomos fue una
sacudida para la física de principios del siglo XX. Antes de todo esto, se creía
que la física estaba resuelta y que no habría nada que el conocimiento humano
no pudiera predecir o explicar, un sueño del que abruptamente despertaron
varios físicos al encontrarse con un comportamiento anómalo en un mundo que
recién se exploraba: el mundo atómico.
La física de Newton y de Maxwell predicen espectros
continuos, la física experimental de los átomos (fenómenos que no ocurren a simple
vista) predicen espectros discretos (como si viéramos hoyos en en la naturaleza) y ponían en duda a las teorías que, durante más de trescientos años, habían dado certidumbre a la Física.
Ante este caos llega una idea audaz de parte de un físico danés: Niels Bohr.
Niels Bohr nace en Copenhague en el año de 1885 y muere
en ese mismo lugar el 18 de noviembre de 1962. Bohr propuso una solución: el átomo tiene "hoyos" energéticos, es decir, sólo ciertas energías se permiten en el comportamiento de éste como si la naturaleza suave y continua que vemos con nuestros ojos, fuera producto de una que está llena de agujeros. Esta idea audaz, antes de que la
publicara, se la mencionó a su hermano en una carta en 19 de junio de 1912:
“Estimado Harald,
Quizás yo he averiguado un poco sobre la estructura de los
átomos. No he hablado sobre esto con alguien, pero por otra parte no podría escribirte
tan pronto sobre ello. Si tengo razón esto no sería una sugerencia de la
naturaleza de una posibilidad (es decir, una imposibilidad, como la teoría de
J.J Thomson) de un poco de la realidad. Ha crecido de la pequeña información
que recibí de la absorción de los rayos α (de la pequeña teoría que yo escribí
hace tiempo). Yo entiendo que podría estar equivocado; porque esto no ha funcionado
totalmente, todavía (yo pienso que no); tampoco, creo que Rutherford piensa que
es completamente insensata; él es un hombre honesto, y nunca diría que está convencido
de algo que no fuera algo totalmente trabajado. Créeme, yo estoy ávido por
terminarlo pronto, para lo cual me he tomado un par de días del laboratorio
(éste también es un secreto).
Éste es un intento de saludo para quién yo anhelo hablar muy
pronto.
Suyo Niels.”
Esta idea, que más tarde aprenderíamos en nuestras clases de secundaria como el modelo atómico
de Bohr, se publicó en julio de 1913 con el título On the Constitution of Atoms and Molecules. El físico Otto Stern no
recibiría bien este artículo: "Si esas vaciladas de Bohr
resultan ser ciertas, me retiro de la física", dijo Stern respecto al
trabajo de Bohr. Más tarde Einstein describiría a Bohr de la siguiente manera:
“Lo que es tan maravillosamente atractivo
de Bohr como científico es su rara mezcla de audacia y precaución. Pocas veces
ha habido un investigador que tuviera una intuición tan profunda de los problemas
ocultos combinada con un sentido crítico tan desarrollado. Su conocimiento de
cada detalle no lo distrae del principio básico subyacente. Es sin lugar a duda
uno de los más grandes descubridores científicos de nuestra época.”
Ya han pasado más de cien años de estas
ideas y experimentos, comprendemos más la estructura de los átomos pero aún hay
mucho que resolver, muchas discusiones que generar y espero que la polémica se
cree con lo que supuestamente ya comprendemos porque a través de ella el
conocimiento camina, sin ella se estanca.
*Casa de las Ciencias de Oaxaca
Camino Nacional 4, San Sebastián Tutla,
Oaxaca
Teléfono: 51 7 50 87
Correo electrónico: trinofiesa@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario